
El presupuesto para las personas que prometía el gobierno de Abel Caballero se ha reducido para este 2011 en Asuntos Sociales, en Cedro (Centro de Drogodependencias) y en Igualdad. Son unos presupuestos I+D+I: Improvisados, Despilfarradores e Insolidarios.
Hace unos días leíamos que en Vigo hay 70.000 personas que viven bajo el umbral de la pobreza, la violencia de género está superando las expectativas y el abuso de drogas y alcohol va in crescendo.
En Vigo se ha multiplicado por tres el consumo de drogas y un 20% el consumo de alcohol, todo ello incrementado por el paro y la crisis.
A los 12 años comienzan a beber nuestros niños/as vigueses/as y entre 12 y 18 años el 98% de ellos lo hacen todos los fines de semana. Entre los 12 y los 20 años consumen hasta 4 tipos de drogas diferentes en las noches de botellón: alcohol, cannabis, éxtasis y cocaína. El 75% de ellos no tienen hora límite de llegada a sus casas.
Como consecuencia los servicios de urgencias de de nuestra ciudad reciben cada mes entre 15 y 20 jóvenes con síntomas de psicosis debido al consumo de cocaína: menores muy violentos, agitados, con alucinaciones, autolesiones,…
Este presuesto I+D+I propone curar en vez de prevenir, económicamente insostenible de cara al futuro. En prevención gastan 4€ por persona, frente a los 6.300€ que nos gastamos en el tratamiento del centro de drogodependencias.
En prevención de drogodependencias siguen haciendo más de lo mismo, charlas en 4 colegios, y así nos va.
Su política social es igual que la página web de nuestro concello: obsoleta, sosa, anticuada, anacrónica y sin contenido.
Tenemos la página web más rancia de toda Galicia. En materia de drogas nos enriquece ver las webs de otros concellos gallegos, concellos de menos presupuesto y menos habitantes son un ejemplo para Vigo. Por ejemplo la de un Concello de Galicia, que presenta infinitas alternativas, enfocadas a jóvenes y drogas:
1-En el ámbito educativo de una forma lúdica.
2-Un enlace en el que se propone un reto”lo estoy dejando.org”.
3-En un link donde puedes inscribirte en un concurso de baile.
4-En una pestaña aparecen diferentes actividades de ocio y tiempo libre “+XTI” con nombres innovadores y llamativos.
5-En otro enlace un ciclo de cine.
6-En otro un blog de alternativa al botellón “sábado XTI”.
7-Una encuesta” qué sabes sobre drogas”. Otro donde a través de un juego propone “¿crees que controlas?”.
8-Además de información de congresos, de indicadores de consumo, estadísticas, encuestas, teléfonos de contacto y un largo etc..
En Vigo estamos en el siglo pasado y lo que tenemos en la web municipal son 4 tristes líneas sobre el PLD (Plan Local de Drogas) del 2008.
No hay un programa municipal de prevención de alcoholismo, ausentes las alternativas de ocio y tiempo libre, no hay actividades de prevención en deportes, sin iniciativas lúdicas en educación, sin propuestas interesantes en participación ciudadana.
Esta política social, como la página web de nuestra ciudad: obsoleta, sosa, anticuada, anacrónica y sin contenido , nos lleva a esta situación caótica en materia de bienestar social, drogodependencias e igualdad.
Hace unos días leíamos que en Vigo hay 70.000 personas que viven bajo el umbral de la pobreza, la violencia de género está superando las expectativas y el abuso de drogas y alcohol va in crescendo.
En Vigo se ha multiplicado por tres el consumo de drogas y un 20% el consumo de alcohol, todo ello incrementado por el paro y la crisis.
A los 12 años comienzan a beber nuestros niños/as vigueses/as y entre 12 y 18 años el 98% de ellos lo hacen todos los fines de semana. Entre los 12 y los 20 años consumen hasta 4 tipos de drogas diferentes en las noches de botellón: alcohol, cannabis, éxtasis y cocaína. El 75% de ellos no tienen hora límite de llegada a sus casas.
Como consecuencia los servicios de urgencias de de nuestra ciudad reciben cada mes entre 15 y 20 jóvenes con síntomas de psicosis debido al consumo de cocaína: menores muy violentos, agitados, con alucinaciones, autolesiones,…
Este presuesto I+D+I propone curar en vez de prevenir, económicamente insostenible de cara al futuro. En prevención gastan 4€ por persona, frente a los 6.300€ que nos gastamos en el tratamiento del centro de drogodependencias.
En prevención de drogodependencias siguen haciendo más de lo mismo, charlas en 4 colegios, y así nos va.
Su política social es igual que la página web de nuestro concello: obsoleta, sosa, anticuada, anacrónica y sin contenido.
Tenemos la página web más rancia de toda Galicia. En materia de drogas nos enriquece ver las webs de otros concellos gallegos, concellos de menos presupuesto y menos habitantes son un ejemplo para Vigo. Por ejemplo la de un Concello de Galicia, que presenta infinitas alternativas, enfocadas a jóvenes y drogas:
1-En el ámbito educativo de una forma lúdica.
2-Un enlace en el que se propone un reto”lo estoy dejando.org”.
3-En un link donde puedes inscribirte en un concurso de baile.
4-En una pestaña aparecen diferentes actividades de ocio y tiempo libre “+XTI” con nombres innovadores y llamativos.
5-En otro enlace un ciclo de cine.
6-En otro un blog de alternativa al botellón “sábado XTI”.
7-Una encuesta” qué sabes sobre drogas”. Otro donde a través de un juego propone “¿crees que controlas?”.
8-Además de información de congresos, de indicadores de consumo, estadísticas, encuestas, teléfonos de contacto y un largo etc..
En Vigo estamos en el siglo pasado y lo que tenemos en la web municipal son 4 tristes líneas sobre el PLD (Plan Local de Drogas) del 2008.
No hay un programa municipal de prevención de alcoholismo, ausentes las alternativas de ocio y tiempo libre, no hay actividades de prevención en deportes, sin iniciativas lúdicas en educación, sin propuestas interesantes en participación ciudadana.
Esta política social, como la página web de nuestra ciudad: obsoleta, sosa, anticuada, anacrónica y sin contenido , nos lleva a esta situación caótica en materia de bienestar social, drogodependencias e igualdad.
Debemos cuidar a nuestros/as niños/as para no tener que curar enfermos/as en el futuro.